4 de septiembre de 2025

Gobierno de Ecatepec entregará 62 mil pares de zapatos a estudiantes



  • Alumnos de preescolar y primaria resultarán beneficiados


Ecatepec, Méx., a 03 de septiembre de 2025. Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal de Ecatepec, anunció que el 3 de septiembre se pondrá en marcha el programa Zapatón, a través del cual se entregarán 62 mil pares de zapatos escolares de piel a estudiantes de preescolar y primaria del municipio.

Durante los meses de septiembre y octubre próximos, el gobierno de Ecatepec entregará zapatos escolares a las niñas y niños que cursan preescolar y primaria, mencionó la alcaldesa.

El Zapatón llegará a todas las escuelas públicas para que los papás y las mamás ahorren ese dinero de la compra de zapatos de sus hijos, en el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026.

Hay que recordar que antes de concluir el pasado ciclo escolar, la presidenta municipal Azucena Cisneros, en un encuentro con supervisores y directores de educación básica, solicitó que informaran a los padres de familia sobre este programa y que hicieran llegar al gobierno municipal los listados con los números del calzado de niñas y niños, además de hacer una proyección de los alumnos que van a ingresar.

De esta manera, la Administración 2025-2027 contribuye con la economía familiar de los ecatepenses.

1 de septiembre de 2025

Azucena Cisneros refuerza seguridad por Regreso a Clases en Ecatepec





  • En conjunto con Mando Unificado incrementa vigilancia con mil 100 elementos y 250 unidades
  • Aumenta vigilancia en traslados del transporte público y presencia policial en 950 escuelas


Ecatepec, Méx., a 01 de septiembre de 2025. Con la participación de mil 100 elementos y 250 unidades, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss arrancó el operativo de Regreso a Clases con el reforzamiento de vigilancia en transporte público y en los 950 planteles educativos para brindar seguridad a alumnos y padres de familia, con el respaldo de fuerzas federales y estatales que forman parte del Mando Unificado Oriente.

Esta mañana en las avenidas México y Acueducto, en Tulpetlac, la alcaldesa supervisó el filtro de revisión a unidades de transporte público, con intervención de Marina, Sedena, Guardia Nacional, policía estatal y municipal con los agrupamientos de Policía de Género, Grupo de Operaciones Especiales y Unidad Canina.




“Inicia el operativo Escuela Segura porque es importante que los padres de familia vayan a dejar a sus hijos con tranquilidad y paz. Estamos cubriendo las más de 950 escuelas del municipio con más de mil 100 elementos estaremos pendientes de sus traslados”, refirió la presidenta municipal.

En una de las revisiones, el chofer de un autobús que se dirigía a Metro Martín Carrera, con número económico 27, intentó evitar el filtro policial, por lo que recibió una amonestación verbal por parte de Tránsito Municipal, tras señalarle que el operativo es para prevenir robos a pasajeros, casos de acoso y agresiones a mujeres.

Cisneros Coss recordó que Ecatepec forma parte del Mando Unificado Oriente, que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, lo que ha permitido bajar la incidencia en delitos de alto impacto y aumentar la presencia en zonas conflictivas.

Más tarde, la presidenta municipal acudió a la escuela secundaria 953 “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en la colonia San Carlos Cantera, en la parte alta de la Sierra de Guadalupe, a la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026 

Recordó que el inicio del ciclo escolar significa nuevas oportunidades y retos para cada estudiante, que son posible gracias al esfuerzo de las familias que ponen por delante la educación de sus hijos, a pesar de las adversidades.

Por ello, Cisneros Coss subrayó que desde el gobierno municipal trabaja para acompañarlos en el camino de la educación, con operativos de seguridad que se reforzarán en la parte alta para que docentes, estudiantes y padres de familia se sientan en paz.

Además, anunció que gestionará ante el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que la escuela secundaria 953 se convierta en una preparatoria en turno vespertino para que al concluir el ciclo escolar los alumnos no se queden sin oportunidades educativas.

De los baches a las escuelas: Coacalco da continuidad al plan integral para rescatar al municipio


Coacalco de Berriozábal, Estado de México.- El presidente municipal de Coacalco, David Sánchez Isidoro, encabezó el inicio de la obra de repavimentación con concreto hidráulico en la calle Juárez, en el pueblo de San Lorenzo Tetlixtac, una de las vialidades más transitadas del municipio, esta obra, que conectará hasta Eje 8 en San Rafael, tendrá una duración estimada de 10 a 12 semanas y beneficiará directamente a los más de 100 mil vehículos que circulan semanalmente por esta vía.

Durante una entrevista al término del evento, el alcalde anunció que esta obra forma parte de un plan integral de infraestructura y seguridad que se ejecutará de aquí a diciembre, entre otras obras que se ejecutarán con los 140 millones de pesos adicionales provenientes del GISEM (antes PAD), que son recursos gestionados a través de la Legislatura del Estado de México con el respaldo de las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD.
“Después de cuatro años, por fin fuimos considerados para recibir estos recursos. Se destinarán, entre otras cosas, a la instalación de cámaras de videovigilancia en escuelas públicas y la repavimentación de al menos cinco o seis vialidades más”, indicó Sánchez Isidoro.
El presidente municipal destacó que alrededor del 30% de estos recursos se utilizarán en una primera etapa para colocar cámaras de seguridad en centros escolares, como parte de una estrategia que busca fortalecer la vigilancia en zonas prioritarias. Además, adelantó que otras 10 a 12 obras viales serán iniciadas en lo que resta del año.
Al referirse al problema de los baches, Sánchez Isidoro reconoció que si bien es una molestia constante para la ciudadanía, la inseguridad sigue siendo el mayor reto para todos los niveles de gobierno.
“El bacheo será siempre una molestia, pero la inseguridad es un sentir profundo de cada ciudadano, por eso no podemos permitir que este tema quede rezagado”, apuntó.
Aseguró que, aunque se están haciendo esfuerzos importantes con programas como el “Bachetón”, donde se aplican hasta 80 toneladas diarias de asfalto en vialidades como la Vía Mexiquense, las condiciones climáticas y la falta de recursos han complicado los avances.
El alcalde también denunció el retraso en la entrega de recursos estatales y federales, como el FEFOM, que apenas comenzó a liberarse, lo cual obligará al municipio a acelerar obras simultáneas en los últimos meses del año.
Se refirió al modelo federal de distribución de recursos, señalando que el enfoque actual en programas sociales ha limitado la capacidad de estados y municipios para invertir en infraestructura.
Sánchez Isidoro insistió en que, pese a la inversión en seguridad, sin una recuperación de valores en la sociedad no será posible resolver de fondo el problema. “Podemos tener la mejor infraestructura, pero si no recuperamos principios y valores, no avanzaremos”, advirtió.
También mencionó que se trabaja en la reactivación de convenios con el gobierno del Estado para sancionar a motociclistas infractores, como parte de una estrategia integral de orden y seguridad vial.
Finalmente, el alcalde informó que se ha logrado avanzar en el tema de los laudos laborales, con más de 100 expedientes ya en ejecución de un total de 350, gracias a convenios de conciliación que han permitido liberar recursos municipales que de otra forma habrían sido comprometidos legalmente.

Con drones, redes vecinales y reacción rápida, Izcalli toma el control de la seguridad




Cuautitlan Izcalli, Estado México.- Con una reducción de más de 600 delitos en lo que va del año, vigilancia aérea, patrullajes estratégicos y una ciudadanía más participativa, el municipio avanza con firmeza en la recuperación de la seguridad pública. Así lo informó el Presidente Municipal Daniel Serrano Palacios, al presentar cifras que respaldan la efectividad del modelo de seguridad implementado desde abril.
De acuerdo con el reporte oficial, los delitos de alto impacto pasaron de 4 mil 278 en 2024 a 3 mil 675 en 2025, lo que representa una reducción significativa que comenzó a consolidarse a partir de abril, cuando se reforzó el modelo de seguridad pública del municipio. Entre julio y agosto, la tendencia se mantuvo, con una baja de 668 a 493 delitos reportados, lo que demuestra que la estrategia está funcionando no solo en términos estadísticos, sino también operativos.
Entre junio y agosto se registraron 7 mil 303 llamadas de emergencia, de las cuales 6 mil 675 fueron atendidas oportunamente, 517 resultaron ser pruebas y sólo 11 fueron falsas, lo que refleja una mayor conciencia ciudadana sobre el uso responsable de los canales de emergencia.
El tiempo de respuesta de las unidades oscila entre los 5 minutos con 44 segundos y los 13 minutos con 56 segundos, aunque aún no se alcanza la métrica ideal de 3 minutos, el monitoreo constante de las unidades permite realizar ajustes y mejorar la eficiencia, el alcalde estima que para 2026, se alcance el 100% de cobertura operativa.
Mediante el análisis del llamado "Reloj del DSelito", se identificó que los días lunes y los horarios entre 1:00 a.m. y 2:00 a.m. presentan el mayor índice delictivo, con hasta 6.21% de los casos. Esta información permite redirigir los recursos y planificar operativos en función de la dinámica delictiva real.
La colonia Ensueños encabeza la lista de zonas con mayor incidencia de emergencias, lo que ha motivado una reconfiguración operativa, con presencia policial reforzada y acciones preventivas focalizadas.
El sistema de videovigilancia y rastreo de unidades permite conocer en tiempo real cuántas patrullas están en movimiento, cuántas detenidas, y cuánto tiempo tardan en llegar a una emergencia. Esta tecnología es monitoreada por el C4 y el propio presidente municipal, garantizando control y transparencia en los operativos.
Además, el patrullaje aéreo se ha convertido en una herramienta clave, con drones no tripulados, se han recorrido más de 200 kilómetros, con un promedio de 34.5 horas de patrullaje por colonia, equivalentes a 24 minutos de vuelo diario, lo que ha fortalecido la vigilancia preventiva.
Hasta la fecha, se han instalado 297 redes vecinales con alarma, y hay 100 solicitudes adicionales en proceso de análisis. También se han activado 30 redes enfocadas en mujeres, como parte del programa “Mujer Protegida”, que incluye 150 puntos seguros y sistemas de alerta sonora en colonias de alta incidencia, estos puntos están diseñados para ofrecer apoyo inmediato a mujeres en situación de riesgo, y ya cuentan con un protocolo oficial de atención a víctimas.
La Comisión de Honor y Justicia reportó 25 expedientes abiertos contra elementos de seguridad: 19 concluidos, 6 en proceso, con 35 policías involucrados; hasta ahora, 3 han sido dados de baja, 12 suspendidos temporalmente sin goce de sueldo, y 8 enfrentan procedimientos administrativos en curso. Por su parte, la Unidad de Asuntos Internos ha abierto 94 expedientes, de los cuales 36 están en etapa inicial y 19 ya fueron remitidos para su resolución formal.
Con una estrategia que combina tecnología, análisis de datos, participación ciudadana y operativos inteligentes, el municipio sigue avanzando hacia un modelo de seguridad más eficiente, más cercano y más justo.