·
Se
dio de baja a un servidor público acusado de discriminación y hostigamiento
laboral y sexual.
·
En
una carta pública llaman a víctimas a denunciar y a no normalizar los abusos.
Como
parte de la política de cero tolerancia al hostigamiento y al acoso sexual, el
Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) dio de baja a un
servidor público que incurrió de forma reiterada en violencia laboral y de
género en contra de sus compañeros y compañeras de trabajo.
De
acuerdo con una de las víctimas de estos hechos, la persona denunciada
cuestionaba de forma constante la capacidad laboral de sus compañeros de
oficina, y realizaba expresiones vulgares y denigrantes, con alto contenido
sexual de sus compañeras, además de que se burlaba de ellas por su apariencia
física.
Al
considerar que estos hechos constituían actos de discriminación, hostigamiento
laboral y sexual, decidió hacerlo del conocimiento de su jefe inmediato, quien
reportó la situación y gracias a esto el OSFEM tomó la decisión de dar de baja
al responsable de estas vejaciones.
Al
reconocer el compromiso de la titular del OSFEM y de sus jefes inmediatos para
erradicar la violencia en contra de las mujeres en su ámbito laboral, la
persona denunciante decidió hacer públicos estos hechos con la finalidad de
ayudar a que otras víctimas alcen la voz y no callen, ni normalicen los abusos,
pues nunca habrá un motivo o razón que los justifique.
En
una carta dirigida de forma anónima a sus compañeras y compañeros del OSFEM,
esta persona los llama a no permitir este tipo de situaciones, y que, si llegan
a ser víctimas de violencia de género o laboral, lo comuniquen a su jefe
inmediato con la seguridad de que recibirán todo su respaldo.
El
Poder Legislativo del Estado de México reitera la política de cero tolerancia a
la violencia de género, debido a que la prioridad institucional es garantizar
que todas las mujeres mexiquenses vivan una vida libre de violencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta plantilla