7 de noviembre de 2021

ALFREDO DEL MAZO Y LA FUNDACION “Alberto Baillères” ENTREGAN ESCUELA Y COMPLEJO EDUCATIVO REHABILITADOS




*Con una inversión superior a los 113 millones de pesos reconstruyen escuela y crean complejo educativo en el municipio de Ecatepec

*Más de 3 millones de alumnos regresaron a clases presenciales en el Estado de México

*83 por ciento de los mexiquenses en edad de vacunarse cuentan con las dos dosis

 

El sismo de 2017 afectó de manera considerable al país, en lo que se refiere a la infraestructura escolar fueron más de 16 mil planteles educativos afectados en todo el país, de los cuales 4 mil 900 se ubican en el Estado de México, lo que representó un gran reto para padres de familia, alumnos y maestros, una de estas instituciones fue la Primaria Amado Nervo en el municipio de Ecatepec.

Durante la entrega de la reconstrucción de la escuela primaria Amado Nervo y la rehabilitación del complejo educativo La Presa, el gobernador Alfredo del Mazo recordó que fue Alberto Baillères González, Presidente de Grupo Bal, uno de los primeros que  ofreció su apoyo para la recuperación de los planteles educativos poniendo a disposición de las autoridades la Fundación “Alberto Baillères”.

En las obras fueron invertidos 113. 5 millones de pesos; de los cuáles, 80.2 millones fueron en la primaria y 33.3 millones en el complejo educativo. La reconstrucción de este último alberga cuatro escuelas en un nuevo modelo social, jardín de niños, primaria, secundaria y preparatoria, logrando un espacio de bienestar y desarrollo humano para brindar una mejor calidad educativa y mejores oportunidades.

Y en ese sentido, el gobernador de la entidad se refirió al regreso voluntario de casi el 74 por ciento de la comunidad estudiantil, es decir de más de 3 millones 200 mil alumnos mexiquenses y vislumbró que este regreso sea aún más ágil en las próximas semanas, pues en el Estado de México se tiene un avance del 83 por ciento de la población  mexiquense en edad de vacunarse con las dos dosis. Del Mazo precisó que en la entidad se han aplicado más de 18 millones de vacunas, lo que permite reactivar las actividades y a su vez reactivar la economía estatal.

En su intervención, Alejandro Bailléres Gual, vicepresidente de la Fundación Alberto Bailléres, destacó la firme idea que siempre han tenido en la capacidad de la educación para transformar la vida de las personas y de México y señaló que cree firmemente que nuestro pueblo tiene grandes virtudes, pero carece de mejores oportunidades para alcanzar su desarrollo pleno.

Por ello, dijo que el Modelo Social de su Fundación cuenta con el compromiso de los padres de familia y de los maestros con la educación de los niños y jóvenes como el primer paso para su emancipación social y económica, y, como segundo paso, la reconstrucción de la vida comunitaria, del llamado tejido social, en tanto, subrayó, que el tercero, es el crecimiento económico que brinda oportunidades de empleo y de mejores remuneraciones.

Bailléres Gual, vicepresidente de la Fundación Alberto Bailléres, explicó que además de la reconstrucción total de la escuela primaria Amado Nervo, se hicieron obras en la preparatoria 110, en donde se construyeron cuatro aulas, se hizo la remodelación del espacio administrativo y apoyo educativo, se arregló el patio principal, se amplió y rehabilitó el gimnasio al aire libre, para promover una cultura de bienestar y salud a través del deporte.

Asimismo, en el Jardín de Niños Benito Juárez García se instaló una lona en el acceso y patio principal, se amplió el área de juegos, se dio mantenimiento a las instalaciones sanitarias y de drenaje, y se creó un huerto escolar donde se realizarán actividades para el cuidado del medio ambiente. Y en la secundaria 120 se construyó un auditorio para 250 personas, más una biblioteca y núcleo de baños; se remodeló la cooperativa, dirección y apoyo administrativo, y se edificó una cancha deportiva, aunado a ello se apoy  en el mantenimiento del drenaje, agua y electricidad.

Por su parte, Rosy Gluyas, Directora General de la Fundación Alberto Baillères, reseñó la manera en que llegaron a la institución para otorgar este apoyo que sin duda cambiaría la vida de la comunidad educativa, pues reconocieron en las autoridades escolares y los padres de familia, el compromiso y la voluntad por continuar impulsando a través de la educación la vida de las niñas, niños y jóvenes, aún en la situación de crisis que se vivía.

Reiteró que la Fundación puso en el centro a lo más importante, a las personas, a las nuevas generaciones de estudiantes, ya que para ellos es de suma importancia aprovechar la posibilidad de transformación, de crear una realidad diferente y escribir una historia que trascienda.

Rosa Isela Gluyas compartió que el derecho a la educación, el desarrollo humano, la participación comunitaria, el enfoque sistémico, la innovación social y la sostenibilidad, son los principios que rigen la actuación de la Fundación y  que con el  Modelo Social se busca crear hábitats educativos, reconocidos como espacios de bienestar y desarrollo humano para todos los miembros de la comunidad.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta plantilla

PERIODICO DIARIO AZTECA 25 DE JUNIO